sábado, 30 de octubre de 2010

¡ME GANO LA PARTIDA! ELLA VA A SER ABUELA, YO NO

Fue una comida inolvidable. Era un día de agosto. Sucedía en Vigo, en el Vigo viejo, en Casa Gazpara (ya su nombre hablaba de, o sugería un posible regalo de reyes, lo mismo que si se llamara Baltazara o Melchora). Eran más o menos las quince horas del Diez de agosto. Allí estábamos Las gemelas, Sagar y Andrea, Carmela, Isabel y Mariano y Dyma. Diego y Luis se unirían “a los postres”. Y además, anunció Mariángeles, vendría un convidado sorpresa. Como era sorpresa, pues nadie preguntamos nada. Nos gusten o no las sorpresas, las sorpresas son así. Hay que esperar a que llegue el momento.

Un lujo fue tener a Isa “muñeca de trapo”, la afamada artista de la familia, que supo encontrar un hueco en sus giras y actuaciones para disfrutar de un momento tan entrañable y familiar.

Tampoco quería perderse, ¡cómo no! la espectacular “Vigo Pleamar” que soñada por su padre Xosé Guillermo, fue realizada por los artenautas de la Fundición Nautilus capitaneada por Sagar.

Plagada de las chorradas y risas, besos y cachondeos que acompañan siempre a estas “sobrinadas”, donde sobrinos son sobrinas y sobrinas sobrinos, y bocado tras bocado, se llegó el momento de presentar al convidado sorpresa:

Y fue a Dyma a la que le tocó la presentación: ella era la que conocía, por ser la más cercana, al convidado-sorpresa. Nos dijo “el convidado sorpresa está aquí”.

Yo mirando a un lado, y a otro, y o estaba muy escondido, o yo no veía a nadie.

¿Dónde? ¿Dónde? Le vuelvo a preguntar, encontrándome con su sonrisa y sus manos apoyadas en su vientre.

Me quedé sin palabras. Se me inundaron los ojos. Cataratas. No recuerdo como reaccionaron los demás, creo que en mi emoción perdí de vista el entorno. Mi sobrina me estaba anunciando que yo iba a ser Tía-Abuela.

Tendré que empezar a aprender a volar (me dije). Para cuando mi sobrino/a nieta me diga “Tía Vuela”.

Ese día, ¡qué casualidad, cosa de meigas! Le llevaba yo de regalo a Nour una preciosa cunita, de esas con dosel, para su casa de muñecas.

Hoy me manda su segunda ecografía. Parece que se ve algo. Y ese algo va a ser el próximo miembro de esta familia. Y no uno cualquiera, que va. El primer hijo de una comadrona y un argentino retornado pintor, bailarín, fotógrafo y lo que haga falta para tener a mi “niña” como una reina.

El otro hoy era ayer y hoy ya son más de dos las ecografías que le hicieron. Me dice que el 90% de posibilidades de que sea niña. (¿y el otro 10%....? ¿Qué será de una niña que sólo es al 90%?)

Me cuenta que el padre Diego, emocionado al ver en directo a su niña 90% dijo: ¡Sin duda es mía, ¡cómo baila! ¡Cómo se mueve! Y tiene hasta deditos en las manos…

¡Mira, si hasta se le ven las orejas!

No, no, no,….. dice su madre Dyma, angustiada porque puedan ser grandes sus orejas. Como que no hay tijeras, para recortar lo que sobre.

Ya manda esta 90% niña. Ya manda y mucho. Porque la pobre Dyma ha tenido que apuntarse a clases de la “danza del vientre”. Si le preguntas por qué, dice que se lo pidió la niña.

También se apuntó a clases de Salsa (el baile, no la salsa que acompaña a las comiditas ricas), porque la niña 90% quiere bailar.

No pude contároslo antes. Dyma quería asegurarse de que no le pasaba nada por lo menos los tres primeros meses.

Pero ya me dio permiso. Ya esta cronista tiene el honor de anunciaros la próxima llegada de una nueva miembra (90%) de la familia.

¡Por fin me confirman que es al 100% niña! Pues anda que no estaba yo preocupada por ese 10%! Comprenderéis que se prestaba a todo. Pero No. Es niña y muy niña. La niña que presentaremos en la próxima primada. La niña que nacerá en abril.

Ahora a ver como la llaman. Debería llamarse Josefina ¿no? Pues parece que no están por la labor. (“no se lleva” dicen).

Salvadora, otra opción.

domingo, 10 de octubre de 2010

DIEZ DEL DIEZ DEL DIEZ

DIEZ DEL DIEZ DEL DIEZ
¡¡¡PARDIEZ!!!
YO QUE NUNCA TUVE UNO
NI SIQUIERA EN MI NIÑEZ
NI EN MI LOCA JUVENTUD
NI LO ESPERO EN MI VEJEZ
HOY ME VIENE MÁS DE UNO
AÑO, HORA DÍA Y MES
Y EN MI INTENTO DE ATRAPARLO
SE ME ESCAPA COMO UN PEZ.
LLEGARÁ EL PRÓXIMO ENERO
Y HABRÉ PERDIDO LA VEZ.
¡¡¡PARDIEZ!!! ¡¡¡PARDIEZ!!! ¡¡¡PARDIEZ!!!


domingo, 5 de septiembre de 2010

MENSAJE EN UNA BOTELLA




Decidí que era el día adecuado, el momento adecuado, para cumplir un deseo que habitaba dentro de mí desde hacía mucho tiempo.

Compré un billete de barco. Año Santo Xacobeo (no es que sea religiosa, pero tiene su puntito). El barco te llevaba, y te lleva, a ver la puesta de Sol en Finisterre (magia del fin del mundo). A veces y si hay suerte, te acompañan los “arroaces” (delfines pequeños muy simpáticos, como todos los delfines). Pero ese día, sin saber el por qué, no quisieron aparecer (quizá temían por sus hociquitos, tan largos, tan sonrientes).

Porque yo llevaba una botella. Toda la tarde había estado en la playa, playa tranquila de pueblo, pequeña, sin música, sólo los gritos y las risas de los niños, y casi se me hace tarde. De repente se me vino la idea de cumplir el deseo. A toda prisa vacié una botella de buen vino (no me la bebí, sino que la pasé a una jarra, las cosas claras), y escribí rápidamente un mensaje. En una hoja que encontré que llevaba impreso “Expo-Zaragoza 2008” (eso para despistar por lo del año, por lo del lugar, a aquél que por casualidad abra la botella).

Me asaltó una duda: ¿pongo o no pongo dirección? ¿pongo o no pongo teléfono? ¿pongo o no pongo mi auténtico nombre, mis apellidos? Nos meten mucho miedo con esto de la Internet pero nadie nos prepara para escribir un mensaje en una botella. Decidí poner mi correo electrónico, mi E-mail. Y pensé en la gran paradoja que era poner como punto de contacto un e-mail, cumbre de la tecnología en el momento de escribirlo (quién sabe cuando se encuentre, tal vez dentro de unos cuantos años), y utilizar la botella (tan antigua y tan sencilla ella).

También pensé: ¿Y si ésto es una epidemia? ¿ y si en este preciso momento, miles de personas están echando su botella con mensaje al mar? ¿qué dirían los ecologistas? ¿Qué pasaría cuando miles de personas encontraran a la orilla del mar miles de botellas, cada una con su mensaje? .

Por si acaso, subí al barco con la botella escondida.

Y cuando vi que nadie me veía…

Me pareció que la botella se iba un poco triste, balanceándose con las olas del mar.

¡Zas! Adiós, botellita, quién sabe…. Tal vez te encuentre alguien… quizá dentro de unos años en quién sabe qué costa del mundo, alguien te encuentre botellita, te abra y escriba un e-mail…. cuando ya no esté yo para abrirlo.

domingo, 4 de julio de 2010

EL SUEÑO DE XOSE GUILLERMO




Xosé Guillermo tuvo un sueño.

Soñó que todos los habitantes del mar soñaban, envidiosos de las gaviotas, volar. Y se organizaron cursillos para aprender a volar en pocos días. Como monitores indiscutibles, los peces voladores. También echaban una mano, nada despreciable, los delfines. Tal era el entusiasmo por aprender, que todos estaban dispuestos a hacer horas extras. Como en todas las clases, había alumnos avanzados (camarones, medusas), otros que se retrasaban (cangrejos, centollas… ) que nunca sabían si iban hacia delante o hacia atrás, y otros que a pesar de la buenísima intención y la gran fuerza de voluntad que ponían, no lo lograban (¡esto no es justo! decían las ballenas y los tiburones). También había aquellos que, aprovechando la ocasión de estar tan juntitos, no dudaban en “merendarse” a unos cuantos. Ese era el lado trágico de la movida que estaba teniendo lugar en el fondo del mar y de la que nadie en la costa tenía la más mínima sospecha.

Hasta que por fin, incluyéndose los más torpes, acordaron que habían aprendido lo suficiente para, con un fuerte impulso, lograr lo que ningún pez ni ningún otro habitante del mar había conseguido hasta el momento: VOLAR.

Cierto es que no sabían volar demasiado alto, y cuando más entusiasmados estaban (porque además, sorprendentemente y sin que nadie hubiera previsto que podría presentarse ese problema, podían respirar perfectamente), se tropezaron con las ramas de los árboles.

Los primeros que tropezaron no pudieron avisar a los segundos, ni éstos a los que venían detrás, y poco a poco se fueron enredando uno tras otro, en las ramas de los árboles. Y allí se quedaron atrapados y moviéndose todo el tiempo intentando zafarse del obstáculo y continuar su vuelo. Intentaban aprovecharse de la lluvia, del viento, de ese rayo que pasa, pero nada…. Ahí seguían.

Eso soñó Xosé Guillermo. Xosé Guillermo siempre estaba soñando y realizando, soñando y haciendo, soñando y viviendo…

Pero esta vez, cuando parecía que su sueño no podría nunca realizarse, La FUNDICIÓN NAUTILUS, su querida FUNDICIÓN NAUTILUS capitaneada por su hijo Sagar movió todos los hilos posibles para que este sueño se realizase. Montaron un taller en el que participaron los imprescindibles “Artenautas” y consiguieron que lo soñado se hiciera realidad.

Esa realidad la podréis disfrutar, desde su inauguración en la Alameda de Vigo el día 15 de Julio próximo y durante, creo, un mes.

lunes, 28 de junio de 2010

domingo, 27 de junio de 2010

¡¡¡QUE VIENEN LAS CRUZADAS!!!

Habían pasado algunos meses desde que la historia de la medallitas de marras, aquellas que resultaban tan caras, puso fin a nuestro sueño de Fundadoras. ¿Fin? ¡Qué va!, simplemente estaba en un estado de hibernación hasta que llegó aquel día en que, como de casualidad, vino a parar a nuestras manos una revista que publicaban en el Colegio de los Jesuitas. Esa revista, que tantas veces habíamos visto pero no abierto, escondía en sus páginas lo que iba a constituir nuestra “Segunda Llamada a la Fundación”. Nuestra vocación, que había estado latente sin que lo supiéramos, se despertó ese día.
No era casualidad que en nuestra casa estuviera esa revista, ya que era la del Cole de nuestro queridísimo hermano. Todavía era alumno del Colegio. Menos mal, porque si no es por él, nunca hubiéramos sentido la “segunda llamada” (¿o sí?) Decimos todavía porque poco tiempo después los “padres Jesuitas” invitaron gentilmente a nuestros padres a que se llevaran para siempre al “elementito” que era y que fue siempre nuestro hermano. Con gran disgusto por cierto, sobre todo de nuestra madre, que pensaba que era el mejor Colegio para su hijo. Naturalmente, y por los resultados, estaba visto que su hijo no era el mejor para el Colegio. Ni siquiera era digno de permanecer mucho tiempo allí.
Dicho esto, nos vemos obligadas a volver a aquellas dos gemelas de doce años, fascinadas al encontrar dentro de la revista unas fotos de “los Cruzados de la Eucaristía” ¡Qué capas tan bonitas, de raso blanco por dentro, rojo por fuera (¿o eran rojas por dentro, blancas por fuera?), con una gran cruz bordada en oro…
Y ¡zas! Vino el rayo iluminador: ¿Por qué no hay Cruzadas?.
¡Ver para creer! Las gemelas también precursoras de la igualdad hombre-hombra, mujer-mujera.
Si había Cruzados, también tenía que haber Cruzadas…
Iluminadas y nuevamente entusiasmadas, allá que nos fuimos a decírselo a Pizca. ¡Cómo no, también se sumó al entusiasmo! (Se ve que no lo decía, pero ella, como nosotras, se había quedado hondamente frustrada por el fracaso de las Inesianas).

Quiso el destino que por aquella época, en la Televisión, se emitiera un programa que presentaba un cura del Opus Dei, llamado Jesús Urteaga, con el que iniciamos una correspondencia lo suficiente intensa como para hacerle partícipe de nuestras “ansias” fundadoras.
Deseábamos que en nuestro colegio, hubiera “Cruzadas de la Eucaristía”. Él nos animó y nos proporcionó un contacto en el colegio Cluny, que nos escuchó con mucha atención, dándonos documentación y algunos librillos sobre el funcionamiento. El padre Jesús Urteaga también nos había metido de lleno en el proceso de beatificación de una chica catalana, que había muerto a los 16 años de un cáncer de rodilla, que sobrellevó con gran resignación y murió en “olor de santidad”. Su nombre era Montse Grases del Opus Dei. (Es que nos apuntábamos a todas, oye)
Ni cortas ni perezosas, sabiéndonos apoyadas por D. Jesús, también fuimos a exponer nuestras intenciones, revista en mano, bien documentadas y aleccionadas del espíritu de los Cruzados, ¿A quién? Pues ni más ni menos que a la Madre Prefecta (a veces creíamos que se llamaba Perfecta) del Colegio de la Enseñanza.
Nos recibió, contra todo pronóstico. Nos escuchó atentamente todo lo que le decíamos, todo lo que le proponíamos.
No recordamos muy bien lo que nos dijo. Pero se quedó con toda la “documentación” que llevábamos para supuestamente “estudiarla”.
Tampoco recordamos que a duras penas contuviera la risa.
Pero algo debió decirnos, de alguna manera nos dirigió por el camino de la desesperanza, en algún momento nos puso sobre ese sendero sin retorno que tanto conocen los adultos, que es el sendero de los sueños rotos…
Por segunda vez, el fracaso. Por segunda vez, el mundo tuvo que renunciar a tres personas que tenían muy claro que su vocación era la de ser FUNDADORAS.

sábado, 19 de junio de 2010

DILE A LAURA QUE LA QUIERO

Me pasó esta mañana, al escuchar una canción en la radio y allá que me fui, volando, a aquellos dieciséis tan intensos. Allí me encontré en un guateque y envidiando a Laura, porque ella tenía una canción tan bonita.

Laura se enamoró, como yo, en aquel lejano septiembre del sesenta y seis, a golpes de sol y de playa, de mar y de olas, de música y guateques. Ella de Antón, yo de Luis. Luis y Antón, amigos de toda la vida y compañeros de Colegio.

Laura y Antón eran mi seguro. Yo podía salir con Luis en coche si Laura y Antón también venían conmigo. (Así espantábamos tentaciones, se suponía). ¡Poco imaginaba mi mamá cuando se asomaba a la ventana, para vigilar que cumplíamos con lo acordado, lo que en aquél coche podía pasar, porque lo que no se le ocurre a uno, se le ocurre al otro….

Claro que antes de esa permisividad, hubo grandes disgustos. Estaba mal visto ir en coche en pareja… ¡qué van a decir los vecinos! – mamá, la gente tiene más cosas que hacer que estar pendiente de lo que hace o no hace tu hijita (decía yo).

Y allí estaba todos los días, vigilante de la virtud de su hijita, siempre asomada a la ventana.

Nosotros, vigilantes de la vigilanta, aparcábamos el coche en la calle de atrás, y volvíamos de la manita (nada de abrazados). Y así, al llamar a la puerta, mamá sonreía, me besaba, y tan contentos todos.

¿Qué habéis hecho? Pues nada en especial. ¿A dónde fuisteis? Por ahí…..
El por ahí…. Qué socorrido… el por ahí ¡Cómo fastidiaba a mi madre!.
Es que al cine, no podíamos ir.
Tampoco por supuesto, a la playa.
¿Y a dónde podíamos ir?
Pues ahí.

(Otra canción muy adecuada: Poco antes de que den las diez, de Serrat. (http://www.youtube.com/watch?v=Xojl_7qUyRo).

Y esa canción, la que oí esta mañana, la que me llevó a esta crónica, me emocionó. Y no os lo vais a creer, por primera vez hoy conocí la letra. Yo sólo entendía aquello de dile a Laura que la quiero. Con ello me quedaba. Y por eso envidiaba a Laura.

¿Y qué pasó con Laura, la de Antón?... Se fue a Santiago a estudiar, y la ausencia hizo sus estragos. Se volvió a enamorar del que hoy es su marido, Moncho, y vive en una preciosa casa rodeada de jardín allá por San Miguel de Oya. No tuvo hijos, pero su casa es la casa familiar, donde se reúnen todos sus sobrinos, hermanas etc… y dónde se celebran todas las fiestas. Por cierto, tengo que llamarla un día de éstos….

¿Y qué pasó con Mercedes y Luis….. la que no tenía una canción tan bonita…..?
Pues Mercedes se dejó ir…….

No puedo terminar está crónica sin deciros dónde podéis escuchar la canción, esa tan bonita….

Para que Náhida vuelva a coger la guitarra y junto con Nour, se la aprendan y algún día se la canten a esta cronista.

DILE A LAURA QUE LA QUIERO:

http://www.youtube.com/watch?v=XYAkk8k0Xcg versión guatequera.

http://www.youtube.com/watch?v=m2sP5rG47kw&feature=related La misma por el mismo pero hoy en día. ( la canta mucho mejor)

http://www.youtube.com/watch?v=wpb55jAV1mM&feature=related Para los que no sabéis inglés, aunque no tiene nada que ver la versión, se entiende la historia.


COROLARIO DUBITATIVO:

¿Qué hubiera pasado con Laura y Tony, si éste consigue ganar la carrera y regalarle el anillo de compromiso?

¿Hubiera tenido que comprarle otro, porque Laura lo perdió enseguida? Y otro, y otro más?... (Diego y Dyma, por ejemplo).

¿Hubieran tenido hijos? ¿El, tan enamorado, se hubiera enamorado con los años de otra y ahí te quedas? ¿Se habría cansado Laura de tener que hacer ella siempre la comida? ¿Hubieran sido felices siempre?......

Yo recuerdo que la madre de Antón (el de mi Laura) había comentado cuando rompieron que ella siempre pensó que Laura sería la mujer de su hijo…..

miércoles, 2 de junio de 2010

RELINCHANDO EN PUCELA

Sucedió ayer. Pudo suceder cualquier otro día, pero fue ayer.

Iba yo paseando por la Plaza del Salvador (¿casualidad?), y pasé por delante de una librería (paso casi todos los días, camino de tomar el cafecito). Esa librería, como todas las librerías, tiene un escaparate, y en el escaparate tiene libros, y entre los libros que ayer había en el escaparate, me pareció oír relinchar. Ante tal reclamo, me fijé con más atención y para mi sorpresa allí, destacando de entre todos los libros, me tropiezo con una portada en la que creo reconocer….

- Pero, …. No puede ser….. si yo creo que son los caballos de Xosé Guillermo….

Me acerco más hasta pegar la nariz en el cristal, y sí, podría jurarlo, eran o por lo menos una copia, los caballos de X.G.

Sin pensármelo más, entro en la librería:

- Por favor, ¿podría hojear (y ojear) ese libro que está en el escaparate, ese de los caballos?

- Sí, claro que sí, cómo no.

Y ahí me tenéis, hojeando el libro sin podérmelo creer.

Mi primera impresión fue de un cabreo,…. Empecé a pensar que habían robado los dibujos por Internet (esos temibles exploradores que dicen que hay buscando cosas que copiar. Y si no, que se lo pregunten a Diego, de Dyma ).

Le dije a la señora: me lo llevo.

Sigue creciendo mi cabreo: “Encima, tonta, me estoy gastando quince euros, con lo que contribuyo a enriquecer al impostor”.

Abro el libro, y es un compendio de noticias:

“Gilipollas, lo que menos me apetece es un libro de un periodista que selecciona noticias que a mí ni me van ni me vienen” .

Ya estaba yo pensando en ponerme en contacto con la Editorial Xerais, la de los “Cabalos de Vento” de verdad, para poner en su conocimiento el delito y que obrasen en consecuencia, cuando dije: “Voy a ver si hay autorización…. No vaya a ser….”

Decía: “Ilustración: Xosé Guillermo. Cabalos de Vento, 2006.”

Vale. Pero ¿Y el copirrai?

Allí estaba: Isa y Sagar Sobrino Romon, por la ilustración de la cubierta.

Mi cabreo se esfumó, se fue transformando poco a poco en emoción, y empecé a pensar que si estaba autorizado, seguro que valdría la pena.

Y empecé a leer alguna de las noticias, así, al azar, las más cortitas, para hacerme una idea:

Noticia 2: Contactos.- …Niña de diez años vestida de rojo busca desesperadamente bosque en el que queden todavía lobos… Beso malgastado busca boca donde lavarse el alcíbar….

Noticia 34: Llamaron cinco veces a su puerta. Y después ya no llamaron nunca más…

Noticia 38: La sangre pide perdón al color rojo. Las rosas le dan las gracias.

Noticia 73: El viaje más lago de la historia. Después de explorar Australia, de pasar por China, de instalarse brevemente en Birmania, de cruzar el Yemen, recalar en Djibuti, hacer compras en Nueva York y enamorarse en Chile, Viriato Sanalco decidió viajar mucho más lejos. Apagó el ordenaro, se levantó de la silla y trabajosamente llegó hasta la cocina.

Noticia 78: La hora de la verdad. La mentira se ha reservado todas las demás.

Notica 94: …. En Cádiz un grupo de jóvenes se ha reunido clandestinamente en la playa para recibir la brisa en la cara y dejarse alborotar los cabellos. Han sido detenidos por favorecer el paso del viento.

Noticia 137. Hasta ahora, nadie se había molestado en contarlas, Florence Soullage tiene dos manos . “no hay posible error”, ha declarado su novio, “me he pasado toda la noche verificando los resultados”…..

Y así hasta 160 noticias…… Sonreí, estoy sonriendo.

Y al mirar de nuevo con más atención los Cabalos de Vento, me pareció que sonreían, que estaban relinchando muy alegres por ser portada de un libro tan sensible…

Mi compañero me puso la mano en el hombro, me abrazó y me dijo: ¿Sabes? Tu hermano siempre estará vivo….



FALDON DE CRISTIANAR

FALDON DE CRISTIANAR
Con este faldón se bautizaron nuestro padre y nuestro abuelo.